El arraigo es una de las vías más utilizadas para regularizar la situación de extranjeros en España, y Barcelona concentra un alto número de solicitudes cada año. Con la entrada en vigor del Real Decreto 1155/2024 el 20 de mayo de 2025, han cambiado varios requisitos y procedimientos, lo que hace que ciertos errores, antes menos relevantes, ahora puedan significar una denegación directa.

Para evitar este riesgo, es fundamental contar con la orientación de un abogado de extranjería Barcelona que no solo conozca la ley, sino también la práctica real de la Oficina de Extranjería de la ciudad, especialmente en un contexto de alta demanda y plazos ajustados.


Tipos de arraigo y cómo han cambiado en 2025

El nuevo reglamento contempla distintas modalidades de arraigo:

  • Arraigo social
  • Arraigo sociolaboral
  • Arraigo socioformativo
  • Arraigo familiar
  • Arraigo de segunda oportunidad

Cada una tiene requisitos específicos y documentación diferente. Un error frecuente es confundir las modalidades o no elegir la que realmente se ajusta a la situación personal.


Principales errores que llevan a la denegación

1. No acreditar el tiempo mínimo de residencia continuada
En el arraigo social, por ejemplo, se requieren tres años de permanencia continuada en España, demostrados con el padrón y otros documentos. Interrupciones largas o falta de pruebas sólidas pueden invalidar el requisito.

2. Contratos de trabajo no válidos o mal redactados
El contrato debe cumplir con la normativa laboral, tener una duración mínima y coincidir con la actividad declarada. En el nuevo reglamento, se exige más claridad en las condiciones y jornada.

3. No cumplir con la formación exigida en el arraigo socioformativo
Este tipo de arraigo requiere estar matriculado en una formación que cumpla los criterios del reglamento. Elegir un curso que no esté reconocido es un error habitual.

4. Presentar antecedentes penales sin cancelar o no legalizados
Aunque se hayan cometido en otro país, deben estar debidamente certificados, legalizados y traducidos. El reglamento 2025 endurece el control sobre este punto.

5. Falta de pruebas de integración social
En Barcelona, el informe de integración social emitido por los servicios sociales es clave. Presentarlo incompleto o sin actualizar puede retrasar el expediente.

6. No justificar la dependencia económica en el arraigo familiar o de segunda oportunidad
Este es un fallo frecuente cuando se reagrupa a padres, hijos mayores o parejas no registradas.

7. Esperar a última hora para presentar la solicitud
En un contexto de colapso de Extranjería, las agendas para citas se llenan rápido y la presentación telemática se vuelve esencial.


Cómo evitar estos errores

  • Elegir el tipo de arraigo correcto: un análisis previo por parte de un profesional evita confusiones.
  • Verificar la documentación con antelación: legalizaciones, traducciones y validez de certificados.
  • Asegurar la validez del contrato: revisado por un abogado antes de firmar.
  • Aportar pruebas sólidas de integración y residencia continuada.
  • Optar por la presentación telemática para evitar problemas de agenda.

El papel de un abogado extranjería Barcelona en una solicitud de arraigo

Un abogado de extranjería en Barcelona no solo prepara la documentación, sino que:

  • Evalúa la modalidad de arraigo más viable para tu caso.
  • Revisa que el contrato y los documentos cumplan los nuevos requisitos del reglamento 2025.
  • Presenta la solicitud de forma telemática para agilizar tiempos.
  • Defiende el expediente ante posibles requerimientos o denegaciones.

En un trámite tan delicado como el arraigo, en el que un error mínimo puede costarte meses o incluso la oportunidad de regularizarte, la experiencia profesional es una inversión, no un gasto.


Conclusión: El nuevo reglamento de extranjería de 2025 ha cambiado las reglas del juego en las solicitudes de arraigo. Evitar los errores más comunes es clave para no perder tiempo ni oportunidades. La mejor forma de lograrlo es contar con un abogado extranjería Barcelona que domine tanto la normativa como el funcionamiento real de la Oficina de Extranjería de la ciudad.